Loana Lecomte es un diamante en bruto y un talento local. O al revés. Un diamante local y un talento en bruto. ¿Acaso importa la diferencia? La joven de Annecy está radiante. Por su rendimiento, su sonrisa y sus valores. Al compartir la misma tierra natal, cultura del triunfo, pasión por la buena comida y relación con la naturaleza, teníamos muchísimas ganas de acompañar a la mayor promesa de VTT del mundo en sus éxitos, también en su proyecto olímpico hacia París 2024. ¡Y ese sueño se ha hecho realidad! Atraída por la originalidad de nuestras recetas, la naturalidad de nuestras barritas y el carácter práctico de nuestras compotas, Loana Lecomte es la primera deportista del Casting de Ensueño que se unirá a la familia de Baouwers en 2022. Nos sumergimos en la cocina de una campeona responsable que sabe cómo disfrutar. Todo para escribir la primera página de ese cuento de hadas que está por llegar.
EL LAGO DE ANNECY, AVITUALLAMIENTOS Y COLIBRÍES
Loana, ¿qué se siente una al formar parte de la familia de Baouwer?
Loana Lecomte: «Estoy feliz y orgullosa de formar parte del equipo de Baouw. Para mí es muy simbólico contar con el apoyo de un compañero que nació en el mismo lugar que yo y comparte mi terreno de juego. Además de nuestras raíces, también compartimos los mismos valores. Baouw encarna lo que yo intento poner en práctica a diario, un estilo de vida cercano a la naturaleza y una dieta sana. Además, me parece estupendo formar parte de un equipo compuesto por deportistas de distintas disciplinas. Practico VTT de alto nivel, pero me encantan casi todos los deportes. «Para mí es muy simbólico contar con el apoyo de un compañero que nació en el mismo lugar que yo y comparte mi terreno de juego».
LOS BAOUWS FAVORITOS DE LOANA
¿Recuerdas la primera vez que probaste un producto de Baouw? ¿Puedes hablarnos de la escena y decirnos (muy objetivamente) qué te pareció esa primera vez?
Loana Lecomte: «¡Sí! Me acuerdo perfectamente. Fue en septiembre de 2018, en Annecy, en uno de los avituallamientos de la Red Bull Elements, en la que acababa de participar. Había oído hablar bastante de vosotros a través de algunos de los deportistas que sigo en redes sociales. Lo probé con cierta curiosidad. Desde el primer bocado, me encantaron el sabor, los aromas. Después de la carrera, iba y venía cada 5 minutos para coger otra. Recuerdo que eran muestras de la barrita de Cacao-Avellanas-Vanilla , porque me encanta el chocolate (sonríe)». «La primera vez que probé la barrita de cacao-avellanas-vainilla en un puesto de avituallamiento, iba y venía cada 5 minutos para coger otra».
¿Qué valores compartes con Baouw? ¿Qué te atrajo de esta asociación?
Loana Lecomte: «¡Me apasionan la nutrición y la dietética! Intento comer sano, pero también me doy algún que otro capricho. Porque me encanta comer. La alimentación es un factor clave de nuestro rendimiento, nuestro combustible. Por eso intento prestar atención y ser consciente de la calidad y riqueza de los productos que tomo, tanto durante como después de hacer ejercicio. Sin embargo, con los productos energéticos tradicionales para hacer ejercicio, rara vez sabemos lo que contienen, desconocemos su composición exacta, que suele ser bastante química. Me gusta la transparencia de Baouw en este tema y su deseo de elaborar productos sanos y ecológicos, sin azúcares añadidos ni conservantes. Como buena disfrutona que soy, me encantaron desde el primer momento, porque las barritas y compotas están riquísima y son buenas para la salud».

Comentabas antes tu relación con la naturaleza. ¿Es difícil y paradójico hoy en día practicar deporte de alto nivel y adoptar una actitud respetuosa con el medio ambiente?
Comentabas antes tu relación con la naturaleza. ¿Es difícil y paradójico hoy en día practicar deporte de alto nivel y adoptar una actitud respetuosa con el medio ambiente? Loana Lecomte: «¡Sí, no es fácil! Por eso me muestro discreta sobre el tema e intento hacerlo lo mejor que puedo, con mi granito de arena. Haciendo lo que me corresponde como un colibrí en un rinconcito, sin darle lecciones a nadie. La VTT no es un deporte muy verde. Se viaja mucho, se cambia mucho de material... El problema es que dependemos de las fechas y los lugares de las pruebas. Eso sí, yo tengo la sensación de que las cosas se mueven en la dirección correcta. El circuito muestra una cierta coherencia desde el punto de vista geográfico y se intenta enlazar las competiciones en una zona concreta del mapamundi. Por mi parte, estoy siempre en contacto con mis socios para pedirles que me envíen el material que necesito solo cuando lo necesito y no acumular material inútil en el armario. Tampoco me gusta tener demasiadas competiciones en una temporada. Intento ser selectiva y centrarme en picos de forma específicos. ¡Me ayuda a viajar menos!»
«Haciendo lo que me corresponde como un colibrí en un rinconcito, sin darle lecciones a nadie».
MICRONUTRICIÓN, RECETAS Y CICLOS DE ENTRENAMIENTO
Nos has hablado de tu pasión por la nutrición y la buena comida: ¿cómo la vives a diario?
Loana Lecomte: «¡Esta pasión se traduce en mucha documentación! En cuanto a la cocina, basta con echar un vistazo a mis redes sociales: ¡hay más recetas y más esquí que ciclismo! También me gusta entender cómo funciona el cuerpo y qué consume antes, durante y después de hacer ejercicio. Por eso leo mucho, hablo con expertos sobre el tema, con otros deportistas... ¡Es muy enriquecedor! En mi día a día, creo que paso unas cuatro horas diarias en torno a la comida. El tiempo vuela cuando te pones a buscar recetas que merezcan la pena, preparar platos deliciosos, investigar y comer. Quizá por eso no encuentro tiempo para las clases… (Sonríe)»
«Me gusta entender cómo funciona el cuerpo y qué consume antes, durante y después de hacer ejercicio».
¿Te sigue algún experto en nutrición?
Loana Lecomte: «Desde este año, trabajo con una micronutricionista. En términos generales, la macronutrición es la ciencia que estudia todos los alimentos con un aporte nutricional de hidratos de carbono, lípidos o proteínas. La micronutrición, en cambio, permite observar y optimizar cualquier aportaciones mucho más sutil de micronutrientes: vitaminas, oligoelementos, minerales, ácidos grasos esenciales...».

¿Cómo encajas el trabajo con una micronutricionista en tu enfoque del rendimiento?
Loana Lecomte: «El objetivo es adaptar la ingesta de micronutrientes a los ciclos de entrenamiento. Normalmente, en invierno, desarrollo la capacidad de resistencia con salidas aeróbicas largas y la fuerza con ejercicios con pesas. Por eso sigo una dieta con los micronutrientes adecuados para esta fase de construcción previa a la temporada. Lo mismo ocurre en verano. Cuando me centro en la intensidad del entrenamiento, adapto mi alimentación. Esta colaboración también tiene una función mental, porque me tranquiliza mucho. El peso es un factor crucial para el rendimiento, pero es un tema que suele ser tabú en el deporte de alto nivel, y a veces supone excesos. Hablarlo con ella hace que me plantee menos preguntas y que me preocupe mucho menos.
«El objetivo es adaptar la ingesta de micronutrientes a los ciclos de entrenamiento».
RUTINA DE RUNNING, LES GETS Y POLLO ASADO
¿Cuáles son las necesidades nutricionales específicas para hacer VTT?
Loana Lecomte: «No creo que haya ninguna característica específica que pueda destacar. Es similar a cualquier prueba que implique entre una hora y una hora y media de esfuerzo, sea cual sea el deporte. La única diferencia es la dimensión práctica. Hay que tener ambas manos en el manillar para avanzar por los senderos. Por eso procuro repostar al pasar por la zona de avituallamiento, en cada una de las 5 a 8 vueltas que componen el recorrido».

¿Puedes hablarnos de tu rutina alimentaria el día de la carrera?
Por ejemplo, ¿cómo has comido durante los Juegos Olímpicos o las distintas carreras de la Copa del Mundo que has ganado?
Loana Lecomte: «Intento ceñirme a una rutina bastante básica, pero que me funciona bastante bien. Antes de la carrera, me preparo una especie de papilla que no le gusta a nadie con arroz, huevos, plátano y frutos secos. Lo mezclo todo para hacer un pastel que termino tres horas y media antes de la salida. Me hidrato con agua sin gas y me tomo un cafecito, porque me encanta, una hora antes de la carrera. Durante el calentamiento, dependiendo de cómo me sienta, me como una barrita para mantener el nivel de energía sin que me pese en el estómago, ya que es fácil de digerir. Durante la carrera, llevo una cantimplora de agua de un tercio llena como repuesto para hidratarme, pero lo ideal es beber de las botellas de agua que me entregan en las zonas técnicas. En cuanto a la comida, me tomo una compota después del primer tercio de la carrera y otra después del segundo. Después de la carrera, no tengo un protocolo concreto ni ninguna manía. Me conformo con una bebida de recuperación y unas almendras o pistachos».
«Antes de la carrera, me preparo una especie de papilla que no le gusta a nadie con arroz, huevos, plátano y frutos secos».
Y cuando entrenas, ¿tiene una rutina de alimentación específica? Loana Lecomte: «¡Sí! Las clásicas tres comidas, que completo con barritas energéticas durante los entrenamientos o entre sesiones cuando hago dos al día. Como buena disfrutona que soy, las barritas de Baouw son maravillosas en este sentido, porque me gusta sorprenderme con los sabores de cada una, sin tener que darle demasiadas vueltas mentalmente, porque estoy segura de que estoy comiendo productos sanos y buenos para la salud».
«No le tengo que dar demasiadas vueltas mentalmente, porque estoy segura de que estoy comiendo productos sanos y buenos para la salud».
¿Tienes alguna debilidad en concreto que aún no esté incluida en nuestras recetas pero que te gustaría ver en uno de nuestros productos en el futuro?
Loana Lecomte: «No soy de paladar muy fino. No me gusta picar entre horas. Pero sí que me gusta comer productos buenos y bien cocinados, con recetas que merezcan la pena. Después de un entrenamiento largo me encanta tomar calabaza gratinada, pollo asado o una ensalada con muchos alimentos de temporada... También me encanta el chocolate, ¡pero solo el que tiene un 95 % de cacao! Por lo demás, en cuanto a barritas y compotas, ya estoy muy bien servida, porque soy fan incondicional de los frutos secos y las oleaginosas: avellanas, anacardos, almendras, pistachos... Y en Baouw hay donde elegir». barres et des compotes, je suis déjà extrêmement bien servie puisque je suis une fan inconditionnelle de fruits secs et d’oléagineux : noisettes, noix de cajou, amandes, pistaches… Chez Baouw, nous sommes gâtés là-dessus. "
«¿Nuevas recetas? Soy fan incondicional de los frutos secos y las oleaginosas: avellanas, anacardos, almendras, pistachos... Y en Baouw hay donde elegir».
Dos últimas preguntas: más allá de las paredes de tu cocina, ¿cómo recuerdas tu excepcional temporada de 2021, la de la confirmación, con el primer puesto en la clasificación general de la Copa del Mundo, cuatro victorias en el mismo circuito y el sexto puesto en los Juegos Olímpicos?
Loana Lecomte: «La temporada 2021 fue una auténtica montaña rusa. Desde el punto de vista deportivo, me lo pasé muy bien. Pero tuve que aprender y lidiar con todos los efectos secundarios. Empecé el año con unos resultados casi inesperados en la Copa del Mundo, hasta tal punto que algunos periodistas consideraron un fracaso mi sexto puesto en los Juegos Olímpicos. ¡Pero yo estaba encantada! Habría firmado con los ojos cerrados quedarme entre las diez primeras. Por eso me encanta hacer una entrevista que hable de otra cosa... Porque esos comentarios destruyeron un poco mi buen recuerdo de los Juegos. »
Por último, ¿cuáles son sus objetivos para la temporada 2022?
Loana Lecomte: «En primer lugar, crecer y progresar para aprender a gestionar mejor todo lo que se sale del rendimiento en sí. Después de eso, el principal objetivo de la temporada será el circuito de la Copa del Mundo. No va a ser una manga tras otra; quiero elegirlas para estar lo más preparada posible para cada una de ellas. Estaré en Petrópolis para la primera etapa de Brasil, del 8 al 10 de abril, pero espero alcanzar mi primer pico de forma en las carreras de Albstadt (Alemania) y Nove Mesto (República Checa), a principios de mayo. Por último, el Campeonato del Mundo se celebra este año en casa, en Les Gets, a finales de agosto, y será un gran acontecimiento para el que espero estar en buena forma».
«El Campeonato del Mundo se celebra este año en casa, en Les Gets, a finales de agosto, y será un gran acontecimiento para el que espero estar en buena forma».
©Benjamin Becker